Las especulaciones de la ciencia ficción, empiezan a manifestarse como unas realidades que resultan aplicables a instituciones y a nuevos proyectos de toda índole, de la mano de la llamada Inteligencia Artificial. Vale decir, los recursos tecnológicos disponibles y el Procesamiento del lenguaje natural, impulsan a que los algoritmos puedan aprender por sí mismos. Pueden lograrse resultados asombrosos en términos de rapidez, gracias a la capacidad de organizar, procesar y ordenar gran cantidad de datos. Y, en función de ello, resolver determinadas situaciones de un modo muy eficiente. De allí las conveniencias de empezar – aceleradamente – a considerar la utilización de algunas de estas ventajas en las instituciones educativas. Tuvimos un interesantísimo espacio de reflexión sobre estos recursos, en una presentación que nos dejó – a pesar de su extensión – con “sabor a poco”. Esta fue desarrollada por el Profesor José María Aguerre, con la pericia y la generosidad de siempre. Lo hizo convocando a docentes de los tres Niveles y de la Escuela de inglés. Punteado por una cantidad de ejemplos y de tareas específicas, propuestas al mismo recurso que estábamos analizando, se fueron presentando las ventajas y las amenazas que se desprenden de su traslado a las aulas. Es imposible dejar de considerar que la transformación digital es una realidad y estará determinando un modo de vincularnos con el conocimiento. Toca a la educación, según apunta el Profesor Aguerre, explorar críticamente las posibilidades que ofrece la Inteligencia Artificial a ese cometido, habida cuenta del poder de transformarla profundamente. Bien conducidas, se concluye, estas innovaciones pueden optimizar los métodos de enseñanza y las mejoras en los resultados del aprendizaje, allanando las condiciones de acceso al mismo. Es posible advertir, a través de los ejemplos analizados, que puede facilitar y disminuir la labor repetitiva de los profesores y, bien conducida, favorecer los aprendizajes cooperativos. En general, quedamos muy sorprendidos frente a los desafíos que nos ofrece este nuevo recurso tecnológico y, una vez más, agradecemos al profesor Aguerre su generosa contribución.
Muy buen desempeño en el Torneo.
El deporte contribuye de modo decisivo a la maduración personal. Su práctica hace al desarrollo integral y es clave en la etapa adolescente.