El proyecto “JORNADAS DE HISTORIA ARGENTINA” se puso en marcha hace quince años por iniciativa del Dr. Claudio Rossi acompañado por el Departamento de Historia y sumados alumnos de VI año de Nivel Secundario. Iniciado en el año 2007, bajo el título de “Los Arquetipos y la Historia”, culmina este año, 2022, trayendo a cuestión la providencial gravitación de la Virgen María en la historia de la Patria.
Como cada una de ellas, esta presentación también adquirió su propio signo, con una participación cada vez mayor de alumnos y docentes del Colegio. Hubo, así mismo, una participación de los alumnos de los últimos años del Nivel Secundario en la propia organización del acontecimiento. De un simple repaso por cada jornada, se advierte cómo se ha mantenido no sólo el nivel intelectual de los expositores sino la predisposición que los mismos han tenido en cada una de las participaciones. Resulta evidente el entusiasmo y la colaboración que, año tras año, nos brindan nuestros alumnos, quienes trabajan sin descanso para asegurar la mejor organización y desarrollo.
En la apertura, el Dr. Diego Ibarra, nos acercó a “La presencia de la Virgen María en la Conquista y Evangelización de América”. A través de su relato se puso de manifiesto cómo Su presencia – en cada paso de la gran empresa evangelizadora desde los comienzos – se fue haciendo cada vez más patente en cada uno de los misioneros que vinieron a estas tierras. Fue relatando con detalles su aparición en Tepeyac al indio Juan Diego, que dejó marcada su presencia para siempre. La Emperatriz de América, como se la llama, fue el primer ejemplo que perdura hasta nuestros días. Una presentación que puso el calor de la fe de los oyentes en la fría mañana y convocó al más atento interés. Como alguna vez expresara el Doctor Rossi, “-Ciertamente que los frutos son cosecha de Dios, quien vela para que estas actividades sean para su gloria y el bien de las almas ofrecidas a nuestra tarea de formación”.

No las hemos de olvidar.
La causa de Malvinas ha tenido un extraordinario aliado en el trabajo constante que, durante años, se gestó en nuestras escuelas: la fundada repetición de la consigna “Las Malvinas son argentinas”, ha sido un acicate fundamental para mentalizar positivamente a nuestra gente a través de generaciones.