Colegio Sagrada Familia. Bella Vista. Buenos Aires

Nuestras noticias.

Las Malvinas son argentinas.

¡Compartí esta publicación! 🤗​

El 2 de abril de 1982, tropas argentinas desembarcaron en las islas Malvinas con el fin de recuperar la soberanía que, en 1833, había sido arrebatada por una fuerza armada de la Gran Bretaña. En el Colegio hemos rendido homenaje a los caídos en nuestras Islas y a los veteranos de la guerra del Atlántico Sur. En el marco de estos más de cuarenta años del conflicto – seguimos desde las aulas y como hacen ya casi 200 años – el justo reclamo por ejercicio de la plena soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y todo el espacio marítimo correspondiente.

En un día muy lluvioso que complicó un poco la presencia de todos los cursos en el acto, se desarrolló el imprescindible homenaje. Leyó unas palabras preparadas por la Profesora Andrea Scarsi, nuestro docente de Geografía, el Profesor Agustín Gallo. Se refirió así a los derechos de la República Argentina, conculcados por la injusta negativa británica a negociar la soberanía de las Islas. Trajo a la memoria el conflicto bélico desatado en 1982 que, en alrededor de dos meses y medio, y a pesar de tener un resultado desfavorable por la pérdida de ese territorio, puso de manifiesto la unión de la ciudadanía en torno a ese reclamo por las Islas, aún irredentas.

Malvinas es, quizás, el medio por el cual Dios Nuestro Señor nos dice que aún debemos trabajar y educar para consolidar la formación de nuestro ser nacional argentino. Un trabajo que se consolida en el día a día, mientras cada uno de nosotros suma esfuerzos por ser digno hijo de este suelo. Los altos acentos de la Marcha de Malvinas nos trasladaron a aquellos tiempos de la guerra, circunstancia en la que todos los argentinos nos unimos a los que lucharon y ofrendaron su vida por nuestra Patria. Poniendo emoción en la celebración, la alumna Lourdes de la Torre leyó la carta que presenta el testimonio de Julio Rubén Cao. Como se recordará, fue un maestro de escuela y soldado conscripto del Ejército Argentino que murió en combate en nuestra Guerra.  Distinguido por ser un docente caído en el conflicto bélico, al que concurrió voluntariamente. Su legado a las nuevas generaciones pone de manifiesto su entrega y rectitud. Los alumnos María de la Asunción Debernardi y Manuel Peña leyeron poesías alusivas a la fecha que recordamos. El acto tuvo su momento culminante en el minuto de silencio pedido para homenajear a los compatriotas caídos en el conflicto bélico.

Publicaciones relacionadas 😉​

Información vocacional.

Como cada año, está iniciado el trabajo destinado a aportar información a nuestros alumnos en el proceso por el que van definiendo sus proyectos de vida.

Leer más »

Una tradición solidaria.

El Colegio, desde su nacimiento mismo y en concordancia con el propio Ideario, ha desarrollado un eje de aprendizajes centrados en la acción solidaria y al servicio a los hermanos necesitados.

Leer más »