La tradición apela a la idea de transmisión de valores, de costumbres, de usos, rituales y expresiones propias de la cultura de un pueblo. Está involucrada la conservación, el cultivo y el pasaje de esa herencia. Un patrimonio que traspasa generaciones y que nos da un sitio en la condición humana. Quizás por ello, tanto esfuerzo se ha empeñado en vulnerar nuestras tradiciones más nobles. El Colegio celebra, como ocurre en el País, el Día de la Tradición en conmemoración del nacimiento del poeta, político y periodista argentino José Hernández, quien constituye una de las figuras más destacadas de nuestra cultura. Se da así, el reconocimiento a la identidad argentina, a través de uno de los personajes más representativos del ser nacional. Recordemos que él escribió, entre otros, el poema «El gaucho Martín Fierro» y su continuación, «La vuelta de Martín Fierro. En sus tres Niveles, el Colegio ha recordado especialmente este día. Lo hemos hecho con el apoyo generosísimo del Ballet Municipal que ha sido muy animada parte de una mañana de canciones, bailes y recitados, inspirados en nuestra tradición folclórica. Y con unos muy «gauchos» y «paisanas», de bajo porte, que se engalanaron con pilchas típicas de nuestro País.

Unas intensas jornadas Navideñas.
Según la tradición, fue San Francisco de Asís quien, en el s. XIII, introdujo la costumbre de representar el Nacimiento de Jesús en la cueva de Belén – con la participación de los aldeanos – en vivo.